Изменить стиль страницы

XIV EL ENGAÑO

– Es un plan minuciosamente elaborado -dijo Virgilio-, no puede imaginarse hasta qué punto. Yo colaboré, lo confieso, debido a cierta promesa. Pero esa promesa no se ha cumplido, y por eso he decidido contarlo todo.

Uno de los relojes digitales del Paseo de la Castellana mostró los tres ceros, dando comienzo así al martes 27 de abril. El tráfico no era denso a medianoche y el pequeño Peugeot de Virgilio podía seguir con facilidad al Audi oscuro en que viajaba Neirs. Éste se había presentado en mi casa puntualmente para recoger los folios que había escrito sobre Natalia Guerrero. «No hay tiempo que perder -dijo-. Intentaré que los publiquen mañana mismo.» Virgilio, que ya había llegado, aguardaba escondido en mi despacho.

– Sigámoslo -me indicó en cuanto Neirs se marchó-. Así se convencerá usted de que no le miento.

No había querido revelarme nada. Lo único que logré comprender fue que ambos habían representado un papel fundamental en aquel engaño, pero que él había optado por delatarlo debido a que se sentía traicionado. El resto, Virgilio lo dejaba a mi imaginación. Sólo de vez en cuando, mientras conducía (hundiendo con su cuerpo la cima de una colina de almohadones), se volvía hacia mí para plantearme diversos enigmas. ¿Sabía yo que en los archivos de la policía de tráfico no constaba ningún accidente de tráfico en la M30 la noche del 13 de abril? ¿Sabía que la clínica privada a la que me trasladaron era tan privada que carecía de pacientes? Yo lo escuchaba con los ojos muy abiertos.

– Ah, pero, claro, usted qué va a saber. Usted ha perdido la memoria, y eso era parte del plan. -Y, de improviso, lanzaba frases como-: Los perros ladran a nuestro alrededor, señor Cabo. -Pero yo no podía entender a qué se refería.

Conducía con especial habilidad -diríase que «con furia»- el Peugeot especialmente diseñado para él. Pronto comprendí que me llevaba de adorno: un fetiche oscilante colgado del retrovisor a quien poder dirigir sus pensamientos en voz alta.

– El señor Neirs va a embolsarse una GRAN suma por este caso, pero no procederá de usted. Alguien le paga desde la sombra. En cuanto a mí, ya no quiero nada. Sólo pretendo limpiar mi imagen. He trabajado en su agencia MUCHOS años, quizá DEMASIADOS, y… ¡Espere! ¡Quieto!

El aviso era absurdo, porque yo no me había movido ni hubiera podido hacerlo: la tensión me hundía en el asiento. Era obvio que algo sucedía en el caos de puntitos rojos más allá del parabrisas (quizá Neirs se había desviado del recorrido previsto), pero me daba igual: decidí dejar a Virgilio la entera responsabilidad de la persecución. Cambió de marcha con energía al introducirse por una de las avenidas paralelas de Recoletos. Los coches protestaron con frenazos y cláxones.

– ¡Ah, pillín, pillín! -musitaba mientras sus manos jugaban con el volante-. ¡Ah, qué pillín eres!

Nos habíamos detenido junto al bordillo. Una jauría de vehículos nos adelantó. Virgilio hizo caso omiso a los gritos de los conductores.

– ¿Lo ve? -dijo-. Se ha metido en ese aparcamiento. Pero ya sé adónde va… Y ahora también lo sabe usted.

Se volvió para mirarme y en sus ojos de piedra aprecié un fulgor compasivo. Él conocía la verdad; yo empezaba a sospecharla. Mi cuerpo coleccionaba síntomas: palidecía, sudaba, soportaba escalofríos; mi estómago era una roca helada dentro del vientre.

– Voy a entrar -dije.

El enano respiró con fuerza y retuvo el aire. «Es difícil, muy difícil que lo dejen, señor Cabo.» «Me dejarán», repliqué. Convinimos en que me esperaría allí, sin moverse del coche. Cerré la portezuela y caminé tambaleante hacia el inmenso y oscuro vestíbulo. En la pared del portal, unas palabras en finas letras de molde -la primera, elegantemente resguardada por dos eses serpentinas- figuraban en una placa mucho más humilde de lo que, en principio, cabría esperar.

SALMACIS

EDITORIAL

El horario que anunciaban las puertas correderas no tenía nada que ver con la madrugada, pero, mediante un pequeño timbre, convoqué la melodiosa voz de una pulcra secretaria. «Soy Juan Cabo -dije-.«Quiero entrar.» Y fue como si mi nombre se convirtiera en una llave de oro. Las puertas se apartaron en silencio y penetré en las tinieblas del complejo edificio. Parecía vacío, pero yo sabía que Neirs se hallaba en alguna parte, y no me detendría hasta encontrarlo.

Se escuchaban ecos poderosos; parpadeaban lucecitas rojas; varias cámaras zumbaban filmando mis movimientos. Atravesé un patio abovedado de cristal y sembrado de jungla donde, sin duda, todas las mañanas laborables se dispondría una fila de núbiles recepcionistas esperando ganar el concurso a la Mejor Sonrisa Salmacis. Más allá, junto a un sombrío ejército de ascensores, destacaba un mapa fosforescente que mostraba las geométricas vísceras del edificio con un punto color fuego, pupilar, y una flecha indicadora: «Usted Está Aquí». Ignoraba adónde tenía que ir, pero pensé que sería mejor comenzar por la cumbre. Subí al último piso e inicié una odisea de pasillos azules y misteriosas islas de despachos vacíos. «Usted Está Aquí» fue desplazándose conmigo en sucesivos mapas. Me pregunté qué ocurriría si me arrojaba por una ventana en aquel momento. ¿«Usted Está Aquí» señalaría el asfalto donde mi cabeza se desangraría? ¿Se convertiría, progresivamente, en «Usted Empieza A No Estar Aquí», «Usted Apenas Está Aquí», «Usted Ya No Está Aquí», «Usted No Está»?

Alguien se acercaba (escuché los pasos). Oculto en un recodo, pude distinguir la aparición súbita de un cadáver vestido con cazadora y vaqueros. Tarareaba una cancioncilla y sus largos pelos ralos seguían el ritmo como una escoba puesta al revés. Lo reconocí enseguida y me abalancé sobre él. Grisardo soltó una maldición y un instante después mi nuca golpeó violentamente el «Usted Está Aquí» del mapa de turno colgado en la pared. No respondí a su puñetazo (y por un momento la sien izquierda no me dolió). En cambio, acepté su oferta de persecución. Iniciamos una breve carrera por los pasillos vacíos. De sobra es conocida la mutación física que provoca la desesperación: uno se vuelve más fuerte, más alto, más largo. Haciendo uso de tal poder, extendí el brazo derecho y mis dedos realizaron un supremo esfuerzo articular para atrapar a mi presa. Esta vez fue su cabeza la que rebotó contra la pared. Le apoyé el codo en la garganta. Intentó rechazarme.

– ¿Está… loco? -farfulló.

Hubo un breve diálogo de jadeos. Y entonces sí, entonces mi sien izquierda empezó a imponerse y sentí el demorado dolor del golpe. Abandoné la lucha. Grisardo se frotaba la nuez. Ahora que lo veía de cerca, me parecía que tenía rostro de pájaro. Su nariz era un pico desagradable.

– ¡Volvería a hacerlo… si me pagaran! -dijo con voz ronca.

Al acudir en auxilio de mi sien, mis dedos tropezaron con un edificio metálico. Las gafas seguían en su sitio, mi cabeza también. Yo Estaba Allí, aunque mareado y dolorido. Grisardo hizo una mueca.

– Y a mi vecino, Eustaquio Cuadrado, le encantaría volver a contar mentiras… Él también escribe, ¿sabe?… Todos los escritores somos mentirosos.

«No todos», pensé. Y creo que lo dije en voz alta, pero no lo recuerdo. Él repitió su última declaración, como si se tratara de la única verdad que conocía. Y añadió:

– Pero, claro, no somos tan importantes como Juan Cabo. Nosotros trabajábamos para usted, ¿no lo sabía? ¿Se da cuenta de la cantidad de gente que trabaja para escritores como usted? -Alzaba cada vez más la voz, como si escucharse a sí mismo lo enfadara-. ¿Piensa en ellos en algún momento? ¿Le importan un carajo?… «Negros», correctores de pruebas, impresores… y los que hacemos el trabajo más sucio, modelos de escritores a tiempo parcial… ¿O acaso creía usted que Musa era la única?… ¡Mire a su alrededor y nos encontrará por todas partes! ¡Nos disfrazamos como nos exigen y hacemos lo que nos ordenan!… ¡Incluso a veces nos permiten escribir, como a mí, pequeños poemas! ¿Sabe lo que es ganarse la vida? ¿Lo ha sabido alguna vez, o se lo han dado siempre hecho?

Sus palabras viajaban húmedas hacia mi rostro. Desvié la vista.

– ¡Ni siquiera podemos desempeñar bien nuestro oficio! ¡Pero la culpa no es nuestra, sino de la miseria de vida que llevamos! ¡Ya sé que usted me reconoció ayer en el Parque Ferial, y que el plan estuvo a punto de fracasar! ¿Pero sabe por qué ocurrió eso? ¿Lo sabe? -Y alargó el cuello para espetármelo-. ¡Porque soy un pluriempleado!

A continuación, sin embargo, escogió un tono extrañamente tranquilo, como si hubiera decidido que ya se había desahogado lo suficiente. Era la forma de hablar que yo ya conocía, sus «hums» habituales, el lenguaje dubitativo de su llamada telefónica. Volvía a ser el gris Grisardo.

– Modelo de escritores, «negro» de editorial, hombre anuncio… Todo eso soy yo, y muchos otros como yo… En mi tiempo libre… hum… soy poeta. Lamento haberle engañado, si es eso lo que le molesta… ¡Pero quiero que lo sepa: lo hago por necesidad!

– ¿Dónde están? -dije-. Salmerón y Neirs -agregué al no obtener respuesta-. Usted acaba de verlos, ¿no? Ha venido a cobrar, ¿verdad? ¿Dónde están?

– En el despacho del fondo -murmuró. Había regresado a la adolescencia por completo. Era como si su capacidad de madurar residiera, mágicamente, en sus gritos.

Me alejé de Grisardo y recorrí el pasillo hasta encontrar la puerta. Entré sin llamar.

El despacho era inmenso, y a través de sus ventanas se dominaba el Recoletos nocturno. Atisbé a Salmerón sentado en la lejanía, tras un gigantesco platillo volante en forma de escritorio que resultó ser -lo comprobé al acercarme-una versión bastante aceptable, en metal cromado, del símbolo del yin y el yang. A mi derecha, en una butaca giratoria, cruzaba las piernas y fumaba Horacio Neirs. En el lado opuesto, un joven vestido de negro se dedicaba a depositar en una pequeña caja blanca las piezas de un juego de ajedrez. Apartado de aquel trío y ocupando una mesa más pequeña y repleta de ordenadores, se hallaba un individuo calvo y delgado con aspecto de funcionario. Fue éste quien se levantó, sonrió y avanzó como si levitara sobre la tersa moqueta oscura. La habitación olía a maderas nobles.

– Soy el secretario personal del señor Salmerón. ¿Tendría la bondad de sentarse, señor Cabo?

Me indicaba un amplio sillón frente al escritorio. No le hice caso y permanecí de pie. Clac. Otra pieza fue a parar a la caja. Entre ésta y Salmerón se hallaban los folios que Neirs se había llevado de mi casa.