Para entonces nuestro matrimonio se había convertido en una burbuja de cristal que debíamos tratar con grandes precauciones para no hacerla trizas; cumplíamos con ceremoniosas reglas de cortesía y hacíamos porfiados esfuerzos por mantenernos juntos a pesar de que cada día nuestros caminos se separaban más. Nos teníamos respeto y simpatía, pero esa relación me pesaba sobre los hombros como un saco de cemento; en mis pesadillas avanzaba por un desierto arrastrando una carreta y en cada paso se hundían las ruedas y mis pies en la arena. En ese tiempo sin amor encontré evasión en la escritura. Mientras en Europa mi primera novela se abría camino, yo seguía escribiendo de

noche en la cocina de nuestra casa en Caracas, pero me había modernizado, ahora lo hacía en una máquina eléctrica. Comencé De amor y de sombra el 8 de enero de 1983 porque ese día me había traído suerte con La casa de los espíritus, iniciando así una tradición que todavía mantengo y no me atrevo a cambiar, siempre escribo la primera línea de mis libros en esa fecha. Ese día trato de estar sola y en silencio por largas horas, necesito mucho tiempo para sacarme de la cabeza el ruido de la calle y limpiar mi memoria del desorden de la vida.

Enciendo velas para llamar a las musas y a los espíritus protectores, coloco flores sobre mi escritorio para espantar el tedio y las obras completas de Pablo Neruda bajo la computadora con la esperanza de que me inspiren por ósmosis; si estas máquinas se infectan de virus no hay razón para que no las refresque un soplo poético. Mediante una ceremonia secreta dispongo la mente y el alma para recibir la primera frase en trance, así se entreabre una puerta que me permite atisbar al otro lado y percibir los borrosos contornos de la historia que espera por mí. En los meses siguientes cruzaré el umbral para explorar esos espacios y poco a poco, si tengo suerte, los personajes cobrarán vida, se harán cada vez más precisos y reales, y se me irá revelando el cuento. Ignoro cómo y por qué escribo, mis libros no nacen en la mente, se gestan en el vientre, son criaturas caprichosas con vida propia, siempre dispuestas a traicionarme. No decido el tema, el tema me escoge a mí, mi labor consiste simplemente en dedicarle suficiente tiempo, soledad y disciplina para que se escriba solo. Así sucedió con mi segunda novela. En 1978 fueron descubiertos en Chile, en la localidad de Lonquén a pocos kilómetros de Santiago, los cuerpos de quince campesinos asesinados por la dictadura y ocultos en unos hornos de cal abandonados. La Iglesia Católica denunció el hallazgo y estalló el escándalo antes que las autoridades pudieran acallarlo, era la primera vez que aparecían los restos de algunos desaparecidos y el dedo tembleque de la justicia chilena no tuvo más remedio que señalar a las Fuerzas Armadas. Varios carabineros fueron acusados, llevados a juicio, condenados por homicidio en primer grado y enseguida puestos en libertad por el General Pinochet mediante un decreto de amnistía. La noticia salió publicada en la prensa del mundo y así me enteré yo en Caracas.

Para entonces desaparecían miles de personas en muchas parte del continente, Chile no era una excepción. En Argentina las madres de los desaparecidos desfilaban en la Plaza de Mayo con las fotografías de sus hijos y sus nietos ausentes, en Uruguay sobraban nombres de presos y faltaban cuerpos. Lo ocurrido en Lonquén fue como un puñetazo en la boca del estómago, el dolor no me abandonó en años. Cinco hombres de la misma familia, los Maureira, murieron asesinados por esos carabineros. A veces iba distraída manejando por una autopista y me asaltaba la visión conmovedora de las mujeres Maureira buscando por años a sus hombres, preguntando inútilmente en prisiones, campos de concentración, hospitales y cuarteles, como miles y miles de otras personas que en otros lugares inquirían también por los suyos.

Ellas tuvieron mejor suerte que la mayoría, al menos supieron que sus hombres habían muerto y pudieron llorarlos y rezar por ellos, aunque no enterrarlos, porque los militares les birlaron los restos y dinamitaron los hornos de cal para evitar que se convirtieran en sitio de peregrinaje y devoción. Esas mujeres caminaron un día a lo largo de unos toscos mesones examinando los despojos, unas llaves, un peine, un trozo de chaleco azul, algo de pelo o unos pocos dientes, y dijeron: éste es mi marido, éste es mi hermano, éste es mi hijo. Siempre al pensar en ellas me volvía con implacable claridad el recuerdo de ese tiempo que viví en Chile bajo el pesado manto del terror, la censura y la autocensura, las

delaciones, el toque de queda, los soldados de caras pintadas para no ser reconocidos, los automóviles con vidrios oscuros de la policía política, las detenciones en la calle, en las casas, en las oficinas, mis carreras para asilar perseguidos en las Embajadas, las noches en vela porque teníamos a alguien oculto bajo nuestro techo, las burdas estrategias para sacar sigilosamente información hacia el extranjero e introducir dinero para ayudar a las familias de los presos. Para mi segunda novela no tuve que pensar en el tema, las mujeres de la familia Maureira, las madres de la Plaza de Mayo y millones de otras víctimas me acosaron obligándome a escribir. La historia de los muertos de Lonquén tenía raíces en mi corazón desde 1978, desde entonces había archivado todos los recortes de prensa que cayeron en mis manos sin saber exactamente para qué, puesto que aún no sospechaba que mis pasos se encaminarían hacia la literatura. En 1983 disponía de una gruesa carpeta de información y sabía dónde buscar más datos, mi trabajo consistió solamente en trenzar esos hilos en una sola cuerda. Contaba con mi amigo Francisco en Chile, a quien pensaba utilizar como modelo para el protagonista, a una familia de refugiados republicanos españoles para los Leal y un par de compañeras de la revista femenina donde antes trabajaba, que inspiraron el personaje de Irene. Tomé a Gustavo Morante, el novio de Irene, de un oficial del Ejército en Chile, que me siguió al Cerro San Cristóbal un mediodía otoñal de 1974. Estaba sentada bajo un árbol mirando Santiago desde las alturas, con la perra suiza de mi madre, a quien solía llevar a tomar aire, cuando se detuvo un automóvil a pocos metros, descendió un hombre en uniforme y avanzó hacia mí. El pánico me paralizó, por un instante pensé echar a correr, pero enseguida comprendí la inutilidad de cualquier intento de escapatoria y temblando lo enfrenté sin voz.

Ante mi sorpresa, el oficial no me ladró una orden, sino que se quitó la gorra, se disculpó por molestarme y preguntó si podía sentarse conmigo. Yo todavía no podía pronunciar palabra, pero me tranquilizó ver que estaba solo, las detenciones siempre se llevaban a cabo entre varios. Era un hombre de unos treinta años, alto y apuesto, con un rostro un poco ingenuo, sin líneas de expresión. Noté su angustia apenas comenzó a hablar. Me dijo que sabía quién era yo, había leído algunos de mis artículos y no le gustaban, pero se divertía con mis programas en televisión, me había visto subir al cerro a menudo y ese día me había seguido porque tenía algo que contarme. Dijo que provenía de una familia muy religiosa, era católico observante y de joven había contemplado la posibilidad de entrar al Seminario, pero había ingresado a la Escuela Militar para complacer a su padre. Pronto descubrió que le gustaba esa profesión y con el tiempo el Ejército se convirtió en su verdadero hogar. Estoy preparado para morir por mi patria, dijo, pero no sabía lo difícil que es matar por ella. Y entonces, después de una pausa muy larga, me describió su primer fusilamiento, cómo le tocó ejecutar a un prisionero político, tan torturado que no podía tenerse de pie y debieron amarrarlo en una silla, de cómo dio la orden de fuego en ese patio escarchado a las cinco de la mañana, y cómo cuando se disipó el ruido de los balazos se dio cuenta de que el hombre estaba vivo y lo miraba tranquilamente a los ojos, porque ya estaba más allá del miedo.