Изменить стиль страницы

– No se recuperó nunca.

– Pero algo más tuvo que pasar.

– No que yo sepa -dijo Cordelia. -La debilidad crónica en que llegó era efectivamente crónica. Apenas le quitaron los tubos y la despertaron, volvió a no comer. Tenía cerrada la garganta. No toleraba tragar nada y quería irse del hospital.

Obsesivamente, como si la tuvieran presa. Quería volver a su departamento. La volvieron a dormir otros días, y cuando despertó, volvió a lo mismo. Un día, simplemente, le vino la embolia.

– ¿Así nada más? -se inconformó Leonor.

Así -dijo Cordelia. -Yo estaba en la costa, cantando en un festival. Cuando llegué, ya la habían velado y nos íbamos al cementerio.

¿Quiénes estuvieron con ella esos días, en el hospital?

– Tus abuelos y el médico que se encargó de todo. Y tus papás, claro, que no se despegaron ni un momento.

– ¿Mis papás? -dijo Leonor, sacudida por la posibilidad de que sus padres pudieran haber sido testigos del secreto que la perseguía.

– La muerte de Mariana fue una explosión en la familia -recordó Cordelia. -Las cosas nunca volvieron a ser igual. Podría decirse que la familia reventó entonces y nunca más volvimos a ser los mismos. Como familia, quiero decir. Tu mamá se fue distanciando y luego acabó de pleito, sobre todo con tu abuela, pero en realidad con todos. No pudo remontar la muerte de Mariana. Como si nosotros fuéramos culpables de lo que pasó. Ésa es otra de las cuentas que le tengo pendientes a Lucas. Lo poco o mucho que había de la familia Gonzalbo, terminó por su culpa, porque él es el culpable casi directo de la muerte de Mariana. Es decir, de la confusión y el desamor que la llevaron a la muerte. Y la muerte de Mariana acabó con la vida de la familia. Tu mamá se separó. Tu abuela desarrolló esa cosa loca del destino, del mal fario que persigue a las mujeres de la casa. Y tu abuelo se volvió ese señor impenetrable que es, siendo tan guapo y sabiéndose tantas canciones viejas como se sabe. Yo me separé un poco también. La única que no se afectó fue Natalia, pero Natalia ya estaba afectada desde antes. Bueno, todo eso es lo que hay detrás de mi rabia con Lucas Carrasco y, por derivación, con Carmen Ramos. Ellos fueron los artífices del callejón en el que quedó encerrada Mariana y, luego, por extensión, todos nosotros.

Tomó nota de las palabras de Cordelia ese día, pero se descubrió en los siguientes manejada por la obsesión que empezó a funcionar en su cabeza como criterio único e irrecusable de verdad: la veracidad de la casona y sus orgías que según Lucas eran un símbolo, y según Cordelia el centro de la desgracia de Mariana, la prueba de la perfidia de Lucas. El día que le quitaron el casquete del hombro y volvió a sentir la ligereza irreal de sus huesos restaurados, marcó el teléfono de Ángel Romano. Luego de saludarlo prolijamente y contarle sus desgracias le preguntó:

– Las cosas de la casona y las orgías, ¿las sacaste de la novela de Lucas o fueron de verdad?

– Mitad y mitad -dijo Romano.

¿Mitad verdad y mitad mentira? -preguntó Leonor.

– Bueno, corrían toda clase de rumores sobre eso antes de la novela, pero, como te dije, yo nunca estuve. Lo de la novela para mí confirmó los rumores, nada más.

– ¿Pero de lo que se dice en la novela que pasó en la casa, no te consta que haya pasado nada? -No. Supongo que pasaban esas cosas porque todo el mundo lo decía y Lucas lo confirmó en la novela -dijo Ángel Romano.

¿Pero tú no lo viste? -preguntó Leonor. -No admitió Ángel Romano.

¿Nunca estuviste ahí? -precisó Leonor. -No -dijo Romano.

¿Ni te lo contó alguien que hubiera estado presente?

– No -dijo Romano.

– ¿Mariana nunca te habló de eso? -No.

– Lo sacaste en realidad de la novela.

– Lo confirmó la novela -reiteró Romano. -¿Y si la novela no existiera? -preguntó Leonor.

– No habría fuente histórica para sustentarlo -respondió con risueño tecnicismo Ángel Romano.

– Pues entonces no tienes fuente -dijo Leonor.

– Tengo la novela -insistió Romano.

– No la tienes -se rió Leonor. -La perdiste en una mudanza.

XIV

Soñó a Lucas de pie en una colina de yerbas mirando un valle abajo, y en el valle un pueblo con una iglesia de cúpulas amarillas y un cementerio blanco, enjalbegado de flores y arandelas de papel. Luego lo soñó junto a ella, diciéndole unas palabras en la mejilla con sus labios delgados y secos, que expulsaban al hablar breves espasmos de aliento limpio y convincente. Al despertar, buscó el cuerpo de Lucas a su lado para abrazarlo y prolongar las verdades conyugales de la noche.

No era la primera vez que Lucas Carrasco se propagaba en sus noches, pero aquella dejó en Leonor algo más que el polvo dorado conque sus sueños solían extenderse sobre los dominios del día. Dejó una nostalgia casi física de Lucas, la huella de haber sido acariciada por esos labios mínimos, y las ganas de tenerlo otra vez, como si ya lo hubiera tenido y su búsqueda tuviese el signo de una reanudación, más que el de un inicio. En los días circulares de la convalecencia, la voluptuosidad de la pereza le impuso el sentimiento de estar privada de Lucas, como una prisionera de su esposo. El agravio de una separación obligatoria se afirmó en ella con un halo de abstinencia romántica y alimentó el ensueño de un encuentro reparador de todas las ausencias.

El día que removieron la última venda de su clavícula y no quedó del hueso roto sino la memoria del antiguo dolor, salió con Rafael Liévano por primera vez desde el choque. Se burló toda la tarde del pelo de presidiario de su amigo, a quien habían rapado para practicarle las curaciones, y evocó frente a ese espejo involuntario la cabellera alternativamente blanca y oscura de Lucas Carrasco, según flotara encrespada sobre su cabeza o estuviera sometida por la jalea disciplinaria a la forma generosa de su frente.

¿Cómo es que me ibas a abrazar en cuanto pudieras, Gonzalbo? -le dijo Rafael Liévano.

Así -dijo Leonor, abrazándolo sin titubear. Pero del contacto con el pecho lampiño de Rafael Liévano, no subió hasta ella la siempre esperada y pulida novedad de su piel, sino el deseo de fundirse con Lucas Carrasco, cuyo torso quiso cubierto de un vello terso y bien peinado, como el que se alisaba en los pectorales de su abuelo.

Para borrar de su cara la palidez enferma que según ella le había dejado la convalecencia, tomó el sol varios días en la terraza de Natalia. Puso menos atención en el bronceado de su rostro que en evitar toda huella de blancura bajo las mínimas piezas del bikini, removiendo los tirantes del sostén y el calzoncillo cuando le tocaba darse vuelta y ofrecer al crudo sol del altiplano sus senos en ascenso, sus espaldas cubiertas de un tenue bozo rubio, la abundancia de pera de sus nalgas y el triángulo indiscreto y castaño de su sexo.