88Lucas, 14,11.

89O. Komissárov (1838 - 1892), campesino originario de Kostromá (Tolstói escribe su apellido con una sola ese), que en abril de 1860, encontrándose por casualidad al lado de la veija del Jardín de Verano de San Petersburgo, frustró un atentado contra el zar Alejandro II. En recompensa por su acto, a Komissárov se le concedió un título de nobleza y pasó a llamarse «von Konissárov». Durante un tiempo gozó de popularidad entre la alta sociedad y se convirtió en asiduo de reuniones, salones y casinos. Pero poco a poco el entusiasmo por su figura se fue enfriando, y Komissárov acabó de nuevo en el anonimato.

90Iovan Ristich (1831 - 1899), activista político serbio, que se opuso a la influencia turca y austríaca en Serbia. Su nombre era muy conocido en Rusia. Fue uno de los regentes del príncipe Milan Obrenovich.

91Despierta pasiones.

92Del bracete.

93Es un hombre que no tiene...

94Es habitual.

95Comprometedor.

96Hacer la corte a la señora Karénina.

97Está causando sensación. Al verla, la gente se ha olvidado de la Patti.

98El molde se ha roto.

99Esta Varvara, que después aparece con el nombre y el patronímico, Varvara Andréievna, es Várenka.

100A propósito de.

101En la flor de la edad.

102Joven.

103Primos.

104Mosquita muerta.

105Alboroto.

106Buen apetito, buena conciencia. Este pollo va a sentarme de maravilla.

107Auriga de Aquiles en la Ilíada.

108Coche de cuatro caballos.

109¿Qué dicen?

110Vamos, es curioso.

111Han sido encantadores.

112Vehículo ligero de dos ruedas tirado por un caballo.

113Bondad.

114¡El rey ha muerto, viva el rey!

115Eso no tendrá consecuencias.

116¡Señores, vengan en seguida!

117¡Encantadora!

118Margarita, la muchacha que se enamora de Fausto.

119Pero estaba delicioso.

120Cita inexacta del drama de Pushkin Borís Godunov. Con esa expresión aludía a la dificultad de reinar. El sombrero de Monómaco era la corona hereditaria de los zares rusos.

121Figúrese usted que la pequeña...

122Corteja a una mujer joven y bonita.

123Creo que Veslovski le está haciendo un poco la corte a Kitty.

124¡Pero es ridículo! [...] Es el colmo del ridículo.

125Y además es ridículo.

126Se puede ser celoso, pero hasta ese punto es el colmo del ridículo.

127Manía.

128Es una menudencia.

129Y olvida usted su deber.

130Perdón, tengo los bolsillos llenos.

131Pero llega usted demasiado tarde.

132Es muy simpática.

133No te ocultaré nada.

134Una carabina.

135Y además es como se debe.

136Es muy gentil e ingenuo.

137Una pequeña corte.

138El interior es tan bonito, con tanto gusto. Todo a la inglesa. Se reúnen para desayunar y luego se separan.

139Será admirable.

140Una partida de tenis.

141Pero no podemos dejar que el pobre Veslovski y Tushkévich se mueran de aburrimiento en la barca.

142Las escuelas se han vuelto demasiado corrientes.

143No es un mal menor.

144Pasar por encima de todas esas sutilezas sentimentales. Está en juego la felicidad y la existencia de Anna y de sus hijos.

145Oh, sí [...]. Es muy sencillo.

146Eso depende... Hay que tener en cuenta el precio del alambre. [...] Se puede calcular, excelencia. [...] Es demasiado complicado. Exigiría muchos quebraderos de cabeza.

147Para tener ingresos, hay que hacer frente a muchas preocupaciones [...]. Me encanta el alemán.

148Basta.

149Pero, perdón, está algo chiflado.

150A este paso.

151Campo de cróquet.

152En el fondo es la mujer más depravada que existe.

153¿No es inmoral?

154Despierto pasiones.

155Excesivamente pegada al suelo.

156Golpe de Estado.

157Amigo del alma.

158Sin venir a cuento.

159Animar.

160Poner en funcionamiento el telégrafo.

161Se refiere a los «hermanos eslavos», serbios y búlgaros, cuyas luchas por liberarse de la dominación turca despertaban simpatías en amplios círculos de la sociedad rusa.

162No es mi tipo.

163El viejo príncipe se sirve de dos nombres femeninos para referirse jocosamente a las conversaciones entre mujeres, en su opinión insustanciales y poco serias.

164Quevedos.

165Revista seudooficial que se publicó en francés a partir de 1842, órgano ideológico de la alta aristocracia.

166F. I. Busláiev (1818 - 1897), estudioso y filólogo ruso, autor de dos obras fundamentales de gramática histórica.

167El eterno femenino.

168Paulina Lucca (1841 - 1908), cantante de ópera italiana que visitó Rusia en la década de 1870.

169Jornada loca.

170Muchos recuerdos.

171Iván Krilov (1769 - 1843), gran fabulista ruso, cuyas composiciones se hicieron muy populares en todo el país.

172Es decir, la sala de juego del casino.

173He traducido como «gelatinoso» el término shliupik. Ésta es la explicación que ofrece Vladímir Nabokov en su estudio de Anna Karénina: «Es una palabra de niños para referirse al huevo duro que se ha reblandecido y esponjado de tanto rodar, en un juego ruso de Pascua en que se echan a rodar los huevos y se golpean unos con otros» [V. Nabokov, Curso de literatura rusa, traducción de María Luisa Balseiro].

174Alusión a la ceremonia matrimonial.

175Una gallina clueca.

176Se trata de Gustave Doré (1832 - 1883). En 1875 se puso a la venta en Rusia una lujosa edición de la Biblia con grabados de Doré, que no gustaban a Tolstói. Acusaba al artista francés de haber tratado ese tema sagrado como cualquier otro, desde un punto de vista meramente estético.

177Por favor, ordene que sirvan el té en el comedor.

178No tengo un corazón bastante grande.

179Jamás lo he conseguido.

180Que se haya roto el hielo.

181Nombre paródico creado por Tolstói a partir de dos instituciones reales de la época, la Sociedad de Crédito Mutuo Rural y la Sociedad de los Ferrocarriles del Sur.

182Política.

183Juego de palabras intraducibie que se basa en la similitud fonética de zhid, judío, y dozhidat, esperar.

184Usted se considera un librepensador.

185Mi tío.

186El famoso Jules Landau, el vidente.

187Dependiente.

188Los amigos de nuestros amigos son nuestros amigos.

189¿Comprende usted el inglés?

190Salvado y feliz [...] Bajo el ala.

191Amigo mío [...]. Dele la mano. ¿Ve usted?

192Que salga la persona que ha llegado la última, la que pregunta ¡Que salga!

193Discúlpeme, pero ya lo ve usted. Vuelva a eso de las diez, o mejor mañana.